Sportlife Runners
· En Madrid, la III Carrera Proniño tuvo dos recorridos para toda la familia, ambos en Las Tablas: uno de 10 km, homologado por la Real Federación Española de Atletismo, y otro de 3 km.; el importe íntegro de lo recaudado con las inscripciones, más de 27.000 €, se ha destinado al programa.

· La carrera madrileña contó, además de con 6.000 corredores voluntarios, con la generosa participación de los atletas Martín Fiz, Chema Martínez y Alejandro Santamaría; México con 3.000, Panamá con 1.500, Nicaragua con 1.000 y El Salvador con más de 1.300 participantes.


· La recaudación se destinará al refuerzo educativo en el uso de las TIC de la población infantil rural a través de Aulas Fundación Telefónica y a la formación de grupos de apoyo a las comunidades: el pasado año la carrera benefició a 10.000 niños, entre los habituales y directos de Fundación Telefónica y otros 4.500 en situación de vulnerabilidad.

· El lema de Fundación Telefónica, “más niños estudiando, menos niños trabajando”, se basa en la educación de calidad: a día de hoy, la Fundación ha escolarizado a 270.000 niños que habían sido trabajadores.
 
13.000 personas corrieron contra el trabajo infantil la semana pasada en España, El Salvador, México, Nicaragua y Panamá a lo largo de 53 kilómetros en la carrera solidaria más larga del mundo organizada por Fundación Telefónica.

En España, el pasado domingo, en el madrileño Distrito C de Las Tablas, a las 9:00 horas, se dio el pistoletazo de salida a las familias para la tercera edición de la carrera, que contó con la participación de los atletas Martín Fiz, Chema Martínez y Alejandro Santamaría, entre otros, y en ella corredores, padres e hijos pudieron disfrutar practicando deporte y, a la vez, contribuyendo a que haya “más niños estudiando y menos niños trabajando"

Paralelamente a la cita de Madrid –a la que acudieron a correr 6.000 personas–, la III Carrera Proniño también se celebró en otros países, como México –donde se juntaron hasta 3.000 participantes–, Panamá –que contó con 1.500 corredores– o Nicaragua – con cerca de 1.000 personas–, y este año por primera vez en El Salvador, donde participaron más de 1.300 inscritos. menos niños trabajando”.

El importe íntegro de lo recaudado con las inscripciones en Madrid, 27.236 €, se destinará al programa Proniño de Fundación Telefónica, que lleva 12 años contribuyendo a la erradicación del trabajo infantil en América Latina a través de una educación sostenida, sostenible y de calidad. En concreto se destinará al refuerzo educativo en el uso de las TIC de la población infantil rural a través de Aulas Fundación Telefónica y a la formación de grupos de apoyo a las comunidades.

El pasado año la carrera benefició a cerca de 10.000 niños, entre los beneficiarios habituales y directos de Fundación Telefónica y otros 4.500 en situación de vulnerabilidad.

Una carrera para toda la familia
La Carrera admite participantes de todas las edades, ya que incluye varias distancias, además de pruebas exclusivas y juegos para el público infantil. En Madrid, por ejemplo, los más pequeños pudieron disfrutar del rocódromo y la tirolina, la carpa “Zoo” con actividades de “Pintacaras”, objetos de museo, actividades de bomberos con un camión a escala de 19 m de alto preparado para el descenso de los pequeños bomberos, un camión tanque con agua, una montaña de espuma, globos gigantes, la actuación de un mago y un hospital de campaña con personal de bomberos, con charlas de prevención, exhibición de vídeos, etc…

Fundación Telefónica contra el trabajo infantil
Desde hace 12 años, Fundación Telefónica y su programa Proniño luchan contra una realidad lacerante en América Latina: 14 millones de niños, de entre 5 y 17 años, trabajan actualmente en la región, de los que 9,4 realizan trabajos peligrosos que amenazan su integridad física y psicológica. Esta situación impacta dramáticamente no sólo en la vida de los afectados, sino que se extiende a esferas más amplias, ya que bloquea y empobrece los procesos educativos de los países al tiempo que genera un poderoso mecanismo que realimenta la pobreza estructural.

Erradicar el trabajo infantil se ha convertido en un compromiso internacional, compartido por gobiernos, organizaciones sociales, investigadores, profesores, empresas, familias y miembros de la comunidad en general. Ante esta realidad, Fundación Telefónica, cuya misión es la de contribuir al desarrollo mediante el acceso al conocimiento a través de proyectos propios de innovación social que utilizan las nuevas tecnologías y las redes colaborativas, dirigidos especialmente a niños y a jóvenes, tiene entre sus principales objetivos sociales la mejora de la calidad de la educación y del conocimiento a través de las TIC y la erradicación del trabajo infantil en Latinoamérica.

Fundación Telefónica entiende que los objetivos anteriores sólo se pueden alcanzar sensibilizando y movilizando a la ciudadanía y a las instituciones, contribuyendo de manera significativa a mejorar la eficacia de las políticas públicas de protección de la infancia, las familias y el empleo decente. Así, al tratarse de una fundación global, su acción se desarrolla en las sociedades donde Telefónica está presente: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela en Latino América, y en Alemania, Eslovaquia, España, Irlanda, Reino Unido y República Checa en Europa.

La Fundación atiende a más de 279.000 niños, niñas y adolescentes en más de 6400 escuelas y 880 centros de atención. El programa es implementado por 123 organizaciones sociales que tienen inserción en las comunidades más desfavorables donde los niños, realizan distintos tipos de trabajos que van desde la recolección de basura, el trabajo agrícola, la minería o el trabajo doméstico, entre muchos otros. A través de más de 6.500 profesionales de distintas disciplinas se realizan un conjunto de estrategias, desde un enfoque de derechos, para retirar a los niños del trabajo y reinsertarlos en el sistema educativo formal.
 
   
© 2010 Motorpress Ibérica